Los comienzos de la feria de Sta. Catalina se remontan al siglo XIII, cuando el rey Jaime I la concede a Vila-real como un privilegio, tal como se cita a la Carta Puebla. Sólo pone como condición no hacerla coincidir con la feria de Castellón ni la de otras poblaciones del contorno de Borriana. La villa escoge el 21 de septiembre, festividad de San Mateo. Pero el 16 de septiembre de 1347 se acuerda cambiarla al 11 de noviembre, festividad de Sant Martín. Esta fecha acordada para el comienzo de la feria, muy adecuada por ser el período habitual en el que se producía la matanza de los cerdos y la elaboración de sus derivados y embutidos, explica que el momento de la finalización de la feria coincidiera con la fiesta litúrgica de santa Catalina, el día 25 de noviembre, hecho que acabó por dar nombre popular al acontecimiento ferial. En aquel tiempo la feria duraba unos quince días y era la única que tenía lugar en la ciudad a lo largo del año.
Acudían muchos mercaderes que hacían el viaje juntos para poder hacer frente al bandolerismo que en aquel tiempo había por los caminos.
La feria era un gran acontecimiento para los vecinos, que le esperaban para comprar las más diversas cosas que necesitaban: el labrador las herramientas y el animal para su trabajo; la mujer, peines, telas, utensilios de cocina, encajes; la joven, el ajuar y el aderezo para casarse; el niño, dulces y algún juguete.
Todos le esperaban con alegría, porque el Consejo organizaba fiestas y entretenimientos, lo cual hacía a que vinieran muchos forasteros y el ambiente era de gran fiesta.
Hasta el bandolero perseguido por la justicia podía pasar estos días al pueblo sin ser molestado, porque gozaba de franquicia (siempre que no delinquiera durante la feria)
El 31 de diciembre de 1730, al cabo de 456 años, el Consejo Municipal derogó esta feria del mes de noviembre, y la trasladó oficialmente a la fecha de la celebración de santo Pascual que en aquel momento era a comienzo del mes de septiembre y con una duración de ocho días.
De esta feria de invierno, originada al 1347, quedará solamente un residuo dominical, pero muy decaído en su contenido comercial dado que los gobernantes locales no solo le acortaron la duración, sino sobretodo las exenciones de los impuesto con los que estimulaban a los mercaderes que a la feria habían acudido durante siglos, aplicándolos a la nueva convocatoria y dejando aquella afectada solo al ámbito comarcal y centrada en la venta de productos alimentarios derivados de la matanza del cerdo, como las típicas longanizas, y los frutos secos. Ésta costumbre se mantiene aún y las longanizas para la fiesta de Santa Catalina se hacen más gruesas que de ordinario.
También proviene de este fiesta la costumbre de hacer de feria a los niños, es decir, los abuelos, los tíos, los padrinos, daban unos céntimos a los menudos que iban a visitarlos con esta finalidad para a que se gastaran en la feria.No será hasta la segunda mitad del siglo XX cuando esta sencilla feriecita de noviembre volverá a tomar un cierto aliento comercial, mitificada por la idea de responder a la antigua celebración medieval, cosa que en realidad donde se mantiene es a las fiestas pascualinas del mes de mayo.
La mayor plataforma de Fiestas Tradicionales en la Comunitat Valenciana | INFOFESTA | MOROS I CRISTIANS | INFOFALLAS
-
Programa Hogueras de San Juan en Alicante 2015
Jordi Linares, , Hogueras Alicante, Noticias, fogueras, hogueras, San Juan, 0
No te vuelvas loco. Aquí puedes ver la agenda de actos de las Hogueras de Alicante 2015 por días...
-
«Desfilar con el pasodoble que Juli Micó compuso para mí fue lo mejor»
Jordi Linares, , Hogueras Alicante, Noticias, fogueras, hogueras, San Juan, 0
Edad 25. Alicante. Ocupación Diseñadora gráfica. Plantà Pintor Velázquez con Juan de Herrera. ...
-
Fotos del Mig Any 2013
Jordi Linares, , Federación Valenciana Moros i Cristianos, Moros y Cristianos, Noticias, federacio valenciana moros i cristians, valencia, 0
Como de costumbre, Fernando Rodríguez, nos enseña en imágenes lo que fue el Mig Any de 2013.Si quieres ver...
-
Ritos, tradiciones y costumbres para San Juan
Jordi Linares, , Hogueras Alicante, Noticias, fogueras, hogueras, San Juan, 0
Saltar el fuego, quemar las cosas negativas o limpiarte con agua de mar, usos habituales durante la noche del...
-
Visita al Casal Festero de Beatriz Carolina Peña, Premio Juan Antonio Cebrián de Divulgación Histórica en su IV edición
Jordi Linares, , Crevillent, Moros y Cristianos, Noticias, Unión Nacional de Entidades Festeras, asociacion moros y cristianos san francisco de asis crevillente, crevillente, moros y cristianos, 0
El 10 de Octubre tuvimos la visita de Beatriz Carolina Peña, profesora de literatura y lengua castellana en el...
-
Guión de actos Fiestas de Moros y Cristianos 2014
Jordi Linares, , Ibi, Moros y Cristianos, Noticias, Unión Nacional de Entidades Festeras, destes ibi, festes 2014, festes moros i cristians ibi, fiestas 2014, General, ibi, mare de Deu Desamparats, micibi2014, moros i cristians ibi, moros y cristianos, 0
Ya puedes acceder al Guión de Actos completo de estas Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi 2014: (Ir a...
-
Comunicado de Secretaria de la Junta Central Fallera
Jordi Linares, , Fallas, Fallas Valencia, JCF, Noticias, fallas, falles, frontpage, junta central fallera valencia, valencia jcf, 0
Los Censos se enviarán por correo electrónico a las comisiones (a su correo oficial) o podrán ser descargadas desde...
-
Alicia volvió a su comisión
Jordi Linares, , Fallas, Fallas Valencia, JCF, Noticias, fallas, falles, frontpage, junta central fallera valencia, valencia jcf, 0
Para una Fallera Mayor de Valencia siempre es especial y emotivo el recorrido que hace por las diferentes presentaciones...